
New Product Development
Agosto 2020 – En pocas palabra, la nube informática representa un modo de guardar y acceder a datos y programas a través de internet, en vez de a través del disco duro de su ordenador.
Durante los últimos años, la demanda de soluciones basadas en la nube ha crecido debido a que muchos proveedores ofrecen aplicaciones seguras, fiables y fáciles de usar.

Hoy en día, es normal para la mayoría de los profesionales utilizar soluciones informáticas basadas en la nube, como por ejemplo sistemas de planificación, sistemas de gestión de gabinete, e incluso sistemas de adaptación a distancia.
Pero, ¿por qué son tan populares estas aplicaciones?
Las ventajas de la nube informática
Algunas de las ventajas de la nube informática son obvias, como por ejemplo la posibilidad de compartir programas y datos de un modo fácil entre oficinas o cuando se trabaja desde casa.
La nube informática también ofrece acceso a servidores basados en la nube con más potencia, lo cual mejora el rendimiento. También es posible activar funciones nuevas de un modo inmediato.
Lo que también es importante para las empresas es que la nube informática también reduce la carga del soporte del software para la propia empresa. Las funciones, como por ejemplo las actualizaciones y la copia de seguridad de datos ahora se realizan automáticamente desde la nube. Esto significa que las empresas ya no necesitan utilizar tiempo ni recursos para el mantenimiento del software.
La importancia de la seguridad de los datos de paciente
Otra ventaja clave es la seguridad de los datos esenciales de la empresa, como por ejemplo los datos de pacientes.
Las nuevas normativas de la protección de datos hace que sea más complicado satisfacer los requisistos de protección de los datos de paciente para las pequeñas empresas. Por este motivo, varios suministradores, como por ejemplo Microsoft Azure, Google Cloud y Amazon Web Services ofrecen servicios de nube informática que dan prioridad a la seguridad de datos.
La mayoría de los proveedores de software basado en la nube utilizan uno de estos servicios para guardar datos esenciales de las empresas en la nube.
La audición en la nube
La industria de la salud auditiva siempre ha sido cauta a la hora de utilizar nuevas tecnologías informáticas.
No obstante, durante los últimos años, hemos sido testigos de la introducción de varios servicios a distancia y de otras funcionalidades basadas en la red que ya están a la disposición de los audioprotesistas y sus pacientes.
Estos servicios facilitan la comunicación remota entre audioprotesistas y sus pacientes, sobre todo en estos tiempos tan exigentes para todos.
El ascenso de Noah
HIMSA tampoco ha permanecido inactiva.
Nuestra primera incursión en la nube fue la aplicación Noah Mobile. Esta tecnología permite a dispositivos, desde audiómetros basados en internet, hasta iPads, enviar y guardar resultados de forma remota a la base de datos Noah de su gabinete.
Durante este último año, introducimos el Panel de telemedicina Noah, preparando así el camino para la comunicación entre las aplicaciones para usuarios de los fabricantes, y los audioprotesista mediante la interfaz Noah.
Y lo mejor de todo está aún por llegar.

HIMSA continua trabajando en el proyecto Noah ES que mencionamos en nuestro boletín de principios de este año.
Manténgase conectado a los boletines de HIMSA para ver más información.